Bengala y el nordeste
BIHAR
Bihar se encuentra en la zona septentrional de la Planicie del Ganges. Aunque es uno de los estados menos desarrollados de la India es famoso porqué en él se desarrollaron el jainismo y, especialmente, el budismo.
Patna
Patna, capital de Bihar, es una ciudad agradable en la que pasear es una delicia mientras se contemplan el Golghar, inmenso granero de 25 m. de altura que apenas se ha utilizado como almacén de grano pero al que se puede acceder por una escalera proporcionando una panorámica muy hermosa y un eco fabuloso, el Museo Municipal con una buena colección de restos arqueológicos, Kumrahar, al sur de la ciudad es, en realidad, la excavación de Pataliputra, la antigua capital de Ashoka del siglo III a.C. de la que se conservan la sala de la asamblea y los restos del monasterio budista Anand Bihar, Har Mandir, templo sij muy antiguo con un museo de esta creencia y la Biblioteca Oriental Khudabaksh fundada en 1900 con una excelente muestra de manuscritos árabes y persas, pinturas mongoles y joyas como un Corán escrito en un libro de 2.5 cm. de anchura y los únicos libros conservados tras el saqueo de la Universidad Morisca de Córdoba.
En la parte moderna de la ciudad se puede caminar por el Maidan, espacio verde que divide la ciudad en dos, visitar Bankipur barrio con edificios coloniales como la Residencia del Gobernador, la Escuela de Mujeres o el Palacio del Maharajá y cruzar el Puente Mahatma Gandhi, uno de los más grandes del mundo.
Alrededores de Patna
En los alrededores de Patna se encuentran Vaisali, una de las primeras repúblicas asiáticas y Madhubani conocida por su pintura popular. También cercanos se levantan varios monumentos mongoles de importancia como el Choti Dargah y el Bari Dargah, ambos situados en Maner, el Mausoleo del Emperador Shar Shah construido en el centro de un estanque de 300 m. de diámetro situado en Sasaram y el Ram Rekha Ghat que conserva una huella de Rama en Buxar.
Nalanda
Nalanda fue un importante centro budista donde desde el siglo V hasta el 1199, año en que fue saqueada e incendiada por los musulmanes. Allí funcionaba la Sri Mahavhara Arya Bhikshu Sanghasya, la Universidad monástica que contaba con 10.000 monjes, 2.000 profesores, entre ellos Buda y Mahavira y unos 10.000 alumnos de todo el mundo. En la actualidad se pueden contemplar sus amplias ruinas entre las que destacan la Gran Estupa al que rodean otras estupas votivos y el Museo Arqueológico. En 1951 se creo el Centro de Investigación Nava Nalanda Mahavira sobre el budismo y la literatura pali.
Rajgir
Rajgir es una ciudad sagrada tanto para budistas como para jainistas ya que Buda residió en ella durante doce años y Mahavira, el último jain tirthankara fue profesor durante 14 años. En la actualidad las ruinas están bastante deterioradas pero se puede dar un agradable paseo por el Venuvana, el jardín de los bambúes en el que habitaban Buda y sus discípulos con el estanque Karanda donde se bañaba el dios y que hoy cuenta con un pequeño zoo y un templo thai.
También en Rajgir se pueden ver el Nipponzan Myohoji, un templo japonés donde se puede comer deliciosa comida nipona, los templos de la Colina Vaibhara con 22 manantiales de agua caliente, la Cueva Pippla y la Saptapani, en la que se celebró el primer concilio budista; la Colina Grdhrakuta donde Buda pronunció la mayoría de sus sermones y el Vishwa Shanti Stupa, edificado por los budistas japoneses en honor a la paz del mundo.
Gaya
Gaya es un importante lugar de peregrinación ya que se cree que Vishnú concedió a esta ciudad el poder de liberar a los hombres del pecado. Bodhgaya es el lugar donde Buda encontró la iluminación bajo una higuera, el árbol Bodhi, que en la actualidad sólo vive el esqueje que fue trasplantado de Sri Lanka. En el lugar donde permaneció sentado el dios se encuentra el Vajrasana, el trono del diamante. Al lado del árbol iluminado Ashoka levantó el Templo Mahabodhi en cuyo centro se levanta una imponente imagen dorada de Buda y que ha sido restaurado en múltiples ocasiones. Es curiosos el Museo con distintos ídolos de piedra. Pavapuri es sagrado para los jainistas ya que el Jalmandir señala el lugar donde fue incinerado Mahavira en el 477 a.C.
El Sur de Bihar
El sur de Bihar es principalmente industrial. Las ciudades más interesantes son Chotanagpur donde habitan gran variedad de tribus; Ranchi con mansiones coloniales y un templo fortificado del XVII; y Jamshedpur, famosa por su siderurgia y sus espacios verdes.
La Montaña de Parasnath se considera un lugar ideal para alcanzar el nirvana, cuenta con numerosos templos jainas entre los que destacan el de Samosavan, Bhomia Baba y Parasvanath.
BENGALA OCCIDENTAL
Bengala Occidental surgió al dividirse el estado. Bengala Oriental pasó a formar parte de Pakistán mientras la parte occidental continuó siendo india. El estado es largo y estrecho y se extiende desde el Golfo de Bengala hasta el Himalaya. Su capital es Calcuta pero cuenta con otros lugares de interés.
CALCUTA
Calcuta, la ciudad más grande de la India, es un lugar fascinante y lleno de vida. Se puede ver de todo en sus intrincadas calles y sus habitantes son muy amables y cordiales.
El Fuerte William es el centro de la ciudad. Esta construcción, finalizada en 1781, está rodeado por sólidas murallas y profundos fosos. No se puede visitar el interior a menos que se cuente con un permiso especial. La zona que se taló alrededor de fuerte es conocida como el Maidan y es el pulmón de la villa. Este jardín de tres kilómetros de largo y uno de ancho cuenta en su interior con instalaciones deportivas, estanques, árboles, vacas y los más pintorescos paseantes. También se pueden ver numerosas actuaciones de distintos tipos. Destacan en su interior los Jardines Edén con una pagoda birmana situada en el centro de un lago, la Estatua de Gandhi y el Victoria Memorial, el edificio más espectacular de la dominación británica. Este enorme museo de mármol blanco en el que pueden contemplarse retratos, esculturas y bustos de los protagonistas de la historia de la India británica junto a pinturas de la Calcuta antigua, miniaturas y manuscritos antiguos. Al oeste encontramos Strand Road y el Hoogly, afluente del Ganges. No muy lejanos están ubicados el Hospital General Presidency donde en 1898 se descubrió que el mosquito anopheles era el portador de la malaria y el Hipódromo, con su Calcuta Polo Club.
En Cathedral Road se levanta la Catedral de San Pablo, de estilo neogótico, una de las iglesias más importantes del país. Al lado se hallan la Academia de Bellas Artes con una excelente muestra de arte moderno bengalí y el Rabindra Sadan, una sala de conciertos en la que durante todo el año hay actuaciones. También cercanos se encuentran el Planetario Birla, uno de los mayores del mundo y el Museo de los Niños Nehru que cuenta con dos dioramas que narran el Ramayana y el Mahabharata en 61 escenas.
Al norte del Maidan se levantan los 48 m. del Monumento a Ochterlony, denominado oficialmente el Minarete del Mártir, en honor de sir David Ochterlony a quien se atribuye la victoria de la Guerra del Nepal. Paseando por Chowringhee se llega al Templo de Kali, con una antigüedad de 500 años del que la ciudad tomó su nombre. En los alrededores se encuentran el Oberoi Grand y el Museo de la India, excelente, en el que se pueden contemplar meteoritos, fósiles y arte de distintas épocas.
A lo largo del río se encuentran distintos edificios oficiales británicos como el Baj Bhavan, residencia del gobernador de Bengala occidental de acceso restringido, el Ayuntamiento de estilo dórico, el Tribunal Supremo y la Asamblea. Caminando hacia la derecha se levanta la Iglesia de San Juan con unos órganos estupendos y el Edificio de los Escritores, sede del gobierno de Bengala occidental.
Si desea efectuar todo tipo de compras, Calcuta le ofrece una gran variedad de bazares para realizarlas. Entrando por la Calle Bentinck se encuentran salpicadas las zapaterías chinas, sastrerías musulmanas y tiendas de dulces y tés. Un poco más allá está el Mercado Tiretta de productos perecederos como carne, pescado y verduras que cuenta con una pequeña Chinatown. En el Antiguo Bazar China, además de poder efectuar las más variadas compras, se pueden admirar el Templo del Fuego de los parsis, la Mezquita de los ismaelitas, los Jaina Gujaratis, encantador y tres sinagogas. En los alrededores se puede visitar la Iglesia armenia de Nuestra Señora de Nazaret.
La Mezquita Nakhoda es el principal centro de culto musulmán con una capacidad para 10.000 personas. Construida en arenisca roja tiene dos minaretes de 46 m. de altura y una cúpula de vivos colores.
Otros lugares de interés son Joransanko repleto de casas y palacios de gran encanto entre los que destaca el Castillo de Tagore que parece sacado de un cuento. Cercana se encuentra la Casa de Tagore donde nació y murió el maravilloso poeta, Kumarthuli es famoso por ser el barrio donde modelan las imágenes de barro de distintos dioses que se ven en los festivales, el Templo Sitambara, de culto jainista, decorado con espejos, piedras de colores y mosaicos de vidrio, la Universidad de Calcuta con un animado paraninfo, el Palacio de los Francmasones, construido en el XIX, el Templo Radha Govinda of Iskon, antiguo Castillo de Raychowdhury que acoge actualmente a la Sociedad Internacional para la conciencia de Krishna, el Cementerio de South Park Street, el más antiguo de la ciudad y el Netaji Bahwan.
Al sur de la ciudad se encuentran la Biblioteca Nacional, el Zoo con 16 hectáreas de superficie que cuenta con especies tan extrañas como un tigrón mezcla de leona asiática y tigre y un litrigón, mezcla de tigrón y una leona. Esta es la zona donde reside la burguesía de Calcuta y cuenta con los más variados clubes enclavados en antiguas residencias coloniales.
El Jardín Botánico, creado en 1786, con 109 hectáreas de superficie tiene como máximo atractivo el árbol banyan con 200 años de antigüedad y 400 m. de perímetro.
No se puede visitar Calcuta sin recorrer sus exóticos Gaths del Ganges en los que se puede contemplar un espectáculo único en el mundo: peregrinos de todo el mundo que se preparan para purificarse en el río sagrado, las piras funerarias, los gurús, brahamanes, parias, mujeres con los saris recogidos, ancianos que se preparan para morir, vendedores, mendigos, en definitiva, todo un mundo extraño y fascinante a los ojos de los visitantes.
En los últimos tiempos existen dos lugares que los turistas quieren visitar a pesar de no ser hermosos, el humilde hospital que fue atendido por la Madre Teresa de Calcuta y Anand Nagar, el barrio descrito por Dominique Lapierre en “La Ciudad de la Alegria”.
En los alrededores de Calcuta destacan el Templo de Kali Bhavatarini en Dakshineshwar y la Misión Ramakrishna en Belur Math.
OTROS PUNTOS DE INTERES DE BENGALA OCCIDENTAL
Serampore fue el enclave donde se instaló la Compañía de Indias Danesa hasta 1845 que pasó a manos británicas. Durante el dominio danés esta ciudad fue un importante centro cultural como aún se puede ver visitando la Escuela Serampore, primera universidad moderna de Asia y la Iglesia de San Olaf de 1747.
Chandernagor aún conserva vestigios de los franceses que la poblaron de 1673 a 1952 como la Iglesia del Sagrado Corazón con una estatua de Juana de Arco. Los holandeses dejaron su huella en Chinsura y los portugueses consiguieron la consagración en 1599 de la Iglesia de Nuestra Señora de Bandel.
Al noroeste del estado se encuentran varios templos de importancia como el Templo de Nandadulal en Lal Bagan dedicado a Krishna, el Vasudeva y el Hangseshwari, con 13 torres, ambos en Bansberia, el Templo de Benimadhava en Triveni y como musulmán destaca el Darya Zafar Khan, monumento construido en el siglo XIII.
A 125 kilómetros de Calcuta, también en el norte, se hallan las Nueve Islas del Ganges que componen Nawadwip, conocido como Nadia. En marzo miles de peregrinos acuden a este lugar para el padikrama, recorrido de 50 kilómetros por lugares sagrados. Muy cercano se encuentra el Sri Mayappur, sede de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna.
Murshibadab es famosa por sus sedas y esculturas de marfil, además, se pueden contemplar monumentos de interés como el Palacio Jaffraganj Deorhi, la Mezquita de Katra o el Mausoleo de Murshid Kuli Khan.
En Pandua, capital de Malda, se pueden ver curiosos edificios construidos con materiales procedentes de templos hindúes como la Mezquita Barazona Baroduari, el Feroze Minar, de 26 m. de altura y la Mezquita Chika cuyas puertas están adornadas con ídolos hindúes.
Al sur de Calcuta se puede disfrutar de los grandes bosques formados en las desembocaduras del Ganges y del Brahmaputra. Estos bosques son muy intrincados y en ellos habita el tigre real que mata a unas 200 personas al año.
En esta zona se puede realizar un recorrido a través del río Hooghly contemplando Falta, emplazamiento holandés ocupado más tarde por los británicos; Tamluk, importante centro budista; Diamond Harbour, centro turístico que fue un emplazamiento de los piratas portugueses; Digha, balneario muy bien acondicionado; y Sagardwip, isla sagrada que recibe todos los años a mediados de enero a miles de peregrinos que celebran el Gangasagar Mela.
Darjeeling
Darjeeling es famoso principalmente por sus plantaciones de té de excelente calidad y uno de los más caros de la India. Remanso de paz, en esta ciudad se pueden visitar la Colina del Observatorio en la que se levanta un monasterio budista de la secta de los Bonetes Rojos, la Colina de Birch, donde se ubica la residencia del gobernador de Bengala Occidental, el Mall, zona comercial de la villa, el Zoo con animales propios de grandes alturas como yaks, soso negros y osos pandas y el Jardín Botánico Lloyd.
Son interesantes el Instituto Himalayo del Montañismo, el Club Planter en el que se reúnen los domingos los plantadores de té y el Centro de Ayuda a los Refugiados Tibetanos.
Es indispensable la subida al Monte Tiger desde donde se puede contemplar un paisaje maravilloso, toda la cadena montañosa con el Kanchenjunga, 8.598 m., el Kabru, 7.338 m., el Pandim, 6.691 m., el Everest, 8.842 m., el Makalu, 8.482 m. y el Lhotse con 8.500 m. de altura.
Se pueden realizar excursiones de montaña desde Dandakphu y desde allí a Kalimpong que cuenta con dos monasterios budistas de los Bonetes Amarillos. En la Reserva Natural de Jaldapara se pueden ver rinocerontes unicornios, elefantes, búfalos y ciervos.
En el oeste los máximos puntos de interés son el Templo de Tarakeshwar con un lingam de piedra negra; Kamarkupur lugar de nacimiento de Ramakrishna Paramhansdeb, Visnupur que cuenta con templos construidos según los canones de la arquitectura bengalí entre los que destacan el Rasmancha, piramidal, el Shamroy Mandir de adobe y el Mandan Gopal con cinco torres; Shantiniketan lugar elegido por Tagore para fundar una institución educativa que se convirtió en Universidad en 1921; Kendubilwa donde a mediados de enero los poetas bengalís recitan sus obras; Bakreshwar con manantiales de aguas sulfurosas y Tarapith.
SIKKIM
Reino independiente hasta 1975, Sikkim es uno de los estados más pequeños de la India y también uno de los situados a mayor altura. Para entrar en este estado es necesario un permiso especial que es necesario solicitar con ocho semanas de antelación y la parte que conduce al Tíbet está cerrada para los turistas.
Gangtok
Gangtok, capital de Sikkim, tiene como máximos atractivos Tsuk-La-Khang, la capilla real en la que se celebran las ceremonias y festivales, está situada al lado del Palacio de los Chogyal que permanece cerrado al público excepto una vez al año con motivo del festival de Pong Labsal en las que los lamas bailan una peculiar danza cubiertos con máscaras, el Instituto Nambyalk de Tibetología donde el director del Instituto suele mostrar las instalaciones y explicar las actividades que allí se realizan, el Vivero de Orquídeas en el que se pueden contemplar 454 especies, el Parque del Ciervo y el Monasterio de Enchey con 200 años de antigüedad.
Alrededores de Gangtok
En los alrededores de Gangtok destacan el Monasterio de Rumtek perteneciente a la secta budista de los Bonetes Amarillos, el Monasterio Ningma de los Bonetes Rojos y el de Tashiding.
ASSAM
Assam es el mayor de los estados situados en el noreste y es uno de los principales productores de té y petróleo de la India.
Guwahati
Guwahati, capital del estado, cuenta con numerosos templos hindúes antiguos como el de Umananda, situado en medio del río, el de Ravagrah, de los Nueve Planetas y el más famoso, el de Kamakshya donde se rinde culto a Shakti, la energía.
También son interesantes la Residencia del Gobernador y el Museo del Estado. Sin embargo, Guwahati adquiere especial relevancia al ser el lugar desde el que se parte para visitar las reservas naturales de la zona.
Parque Nacional de Kaziranga
El Parque Nacional de Kaziranga es famoso por ser el refugio más importante del rinoceronte de un solo cuerno de la India. Actualmente viven en esta reserva 1.200 ejemplares que suponen las tres cuartas partes de la población mundial. También habitan aquí tigres, elefantes, búfalos, gaurs, sambars, ciervos de los pantanos, muntjacs, delfines del Ganges y miles de aves.
Reserva de Animales Salvajes Manas
La Reserva de Animales Salvajes Manas cuenta con 55 especies de mamíferos entre ellas las 21 más amenazadas del país como el tigre, el búfalo, el rinoceronte de un solo cuerno, la pantera longibanda, la libre híspida y el jabalí enano, 350 especies de aves, 36 de reptiles y tres de anfibios.
OTROS ESTADOS DEL NORESTE DE INDIA
MEGHALAYA
Meghalaya fue fundado en 1971. Este estado está poblado por tres tribus distintas los khasia, los jantia y los garo. Su capital, Shillong, es una estación de montaña muy agradable que cuenta con el barrio chino, el bazar Bara, donde se pueden adquirir joyas de distintas tribus, casas de campo de estilo colonial, la residencia de verano del gobernador de Assam, el Lago Ward y el Jardín Botánico como máximos atractivos.
Cherrapunji está considerado como el lugar más húmedo del mundo con 1.150 mm. de precipitaciones al año.
Mawphluang es conocida por sus monolitos.
ARUNACHAL PRA
Arunachal Pradesh es un estado muy montañoso en el que predominan las tribus mongólicas y tibeto-birmanas. Destacan Tawang, el mayor monasterio budista de la India y el Lago Brahmakund.
NAGALAND
Nagaland es un remoto estado donde las tribus hablan 20 dialectos diferentes. Hasta aquí llegaron las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial cuyas víctimas fueron enterradas en el cementerio de Kohima.
MANIPUR
Manipur, también habitada por distintas tribus, es famoso sobre todo por las danzas de los manipuris y sus excelentes tejidos. Su capital, Imphal, cuenta con el Templo de Shri Govindaji, dorado, dos cementerios militares, un museo de artesanía, un mercado que dirigen exclusivamente mujeres, el palacio del rajá y el Bazar Kwairamb como máximos atractivos.
MIZORAM
Mizoram está encerrado entre Birmania y Bangladesh. La habitan principalmente los Mizo, montañeses de culto cristiano.
TRIPURA
Tripura es un estado boscoso con bellos paisajes. En Agartala, su capital, se levanta el Palacio Nirmahal rodeado de jardines y sede del Edificio de la Asamblea del Estado.
ORISSA
Orissa es un estado muy espiritual. Tanto la cultura como la religión tienen una gran importancia.
Bhubaneshwar
Bhubaneshwar, capital del estado, es conocida como la Ciudad de los Templos. En la antigüedad estos edificios llegaron a ser más de 7.000 para quedarse en unos 500 en la actualidad. El más importante es el Lingaraja, prohibido el acceso a los no hindúes, con un perímetro de 150 m. cuadrados y una torre, de 40 m. de altura, adornada con relieves y esculturas. Siddharanaya conocido como el Bosquecillo de los Seres Perfectos está compuesto por un grupo de unos 20 templos menores entre los que destaca el Mukteswar que cuenta con excelentes tallas.
Raj Rani es uno de los templos más recientes de la ciudad con excelentes esculturas y abierto a todo el mundo. El Templo de Brahmeswar también tiene excelentes esculturas, algunas con un gran sentido del humor. Vaital resulta curioso por su techo de vagón. A parte de los templos destacan tres museos, el Museo del Estado de Orissa, con esculturas budistas y jainistas, el Museo de las Artesanías de arte popular y el de Investigaciones Tribales.
Alrededores de Bhubaneshwar
En los alrededores de Bhubaneshwar destacan las cuevas en donde habitaban los ascetas jainas situadas en las Colinas Udayagiri y Khandagiri, la Pagoda de la Paz, ubicada en la Colina de Dhauligiri, construida por los budistas japoneses; Pipli famosa por sus bordados; Puri en donde se encuentra el Templo de Jagannatha, uno de los lugares sagrados más venerados del país, rodeado por edificios donde habitan más de 5.000 sacerdotes que alcanza su máximo esplendor durante la celebración de la Rath Yatra, procesión con imágenes de los dioses transportadas en carros de 13 m. de altura hasta Gundicha Mandir, la Casa de Verano; y Konarak, centro de culto solar, donde se levanta el Templo del Sol conocido como la Pagoda Negra. Este templo conmemora la curación de la lepra del hijo de Krishna por el sol y representa un carro solar con 24 ruedas esculpidas en la roca y seis caballos de piedra en su base. Tiene 30 m. de altura y en su interior se pueden contemplar hermosas esculturas, adornos y mithunas, objetos con poderes mágicos.
Son también interesantes el Lago Chilka, en realidad, un mar interior en el que descansan las aves migratorias que se alimentan de los abundantes peces que allí moran;, Gopalpur-on-Sea la mejor playa de la costa este, el Parque de Nandanakanam que cuenta con cuatro tigres blancos, rinocerontes de un solo cuerno, gibones de frente blanca y 22 leones africanos; Chuttack con las ruinas de una fortaleza y el Kadam Rasal con tres mezquitas, los templos de Paradeep y Basalore y Chandipur-on-sea, balneario con una pequeña playa.