Fauna y flora
Situada en Asia Meridional, India ocupa una extensión de 3.165.596 kilómetros cuadrados que limitan al oeste y al noroeste con Pakistán, al norte con China y Nepal, al noreste con Bután y Sikkim, al este con Myanmar (Birmania), al suroeste con el Mar Arábigo, al sur con el Océano Indico y al sureste con el Golfo de Bengala.
En India se distinguen tres zonas claramente diferenciadas: la parte peninsular meridional, El Dekán, de forma triangular, la Llanura Indogangética y Cordillera del Himalaya. Esta mítica cadena montañosa esta formada por alineaciones paralelas y dispuestas en arco que se extiende a lo largo de 3.000 kilómetros y cuya altura media es de 6.000 metros (siendo el Nanda Devi y el Anapurna las cotas más altas con 8.000 metros), convirtiéndose en una barrera prácticamente infranqueable.
La red fluvial de la India cuenta con dos grandes conjuntos. En la zona septentrional destacan el Ganges y sus afluentes como el Brahmaputra, el Yamuna y el Gogra entre otros; y el Indo con los ríos de su cuenca, el Jhelum, el Chenab y el Sutej. En el sur peninsular fluyen el Narmada y el Taptí en la zona del Mar Arábigo y el Mahanadi, Godavari, Krishna y Cauvery, en la del Golfo de Bengala.
Son también parte de la India las Islas Minicoy y el grupo de las Laquedivas en el Mar Arábigo y los archipiélagos de las Adamán y de Nicobar en el Golfo de Bengala.
El clima es tropical monzónico excepto en la zona del Himalaya que es de alta montaña. El paisaje es muy variado y se pueden contemplar desde zonas muy áridas, como en el desierto de Thar junto a Pakistán, hasta bosques y sabanas herbosas que ocupan la quinta parte del territorio de la India.
FLORA Y FAUNA
La India ofrece un diverso y exuberante patrimonio natural que aunque ha sufrido la depredación indiscriminada del hombre, aún puede contemplarse un espectáculo magnífico.
La cadena del Himalaya encierra múltiples tesoros ecológicos escondidos tras las extremas temperaturas. A medida que se asciende se descubren los bosques de caducos monzónicos, rododendros, musgos, líquenes, helechos, orquídeas, pinos indios, cipreses, cedros y alerces. Estos bosques están repletos de mitos de cabeza roja, rabilargos de pico rojo, tragopanes, quebrantahuesos y minivetes rojos. También se pueden ver osos negros tibetanos, ardillas voladoras, nutrias, martas de garganta amarilla y la comadreja listada. Los rebaños de cabras y ovejas salvajes son seguidos de cerca por la pantera de las nieves y con un poco de suerte también se puede contemplar el panda menor, conocido como oso gato.
Sin embargo, el paisaje más célebre de la India es la jungla, ese terreno donde el tigre es el rey. Sin embargo, en el país también se puede encontrar sabana arbolada, desiertos y estepas. Los bosques se han visto seriamente diezmados y los animales han corrido un serio peligro de extinción, pero la política de protección, puesta en marcha en los años setenta, ha permitido conservar buena parte de ellos.
De las zonas más secas a las más húmedas se pueden encontrar bosques secos en los que predominan las acacias, mangos, higueras, palmeras, teaks y bosques húmedos llenos de bambú. Estos parajes son el entorno habitual de cérvidos como el antílope indio, las baransigas, los chitales o los muntjacs. También se pueden ver gaúres, bóvidos salvajes parecidos a los bisontes, jabalíes, elefantes, rinocerontes indios, langures, macacos, leopardos, panteras negras, leones asiáticos, panteras nebulosas, osos bezudos, cobras, mangostas, gaviales, y delfines del Ganges. Las aves están representadas por las cornejas, estorninos, buitres, alimoches, milanos negros, papagayos, bulbules, pinzones grandes, drongos negros, grullas antígonas, pelícanos, garcetas, cotorritas de Kramer, avefrías, cormoranes pigmeos, búhos pescadores, águilas crestilargas y muchas más.
El animal más emblemático de la India es el tigre, poderoso y bello, pero su caza indiscriminada consiguió que de los 50.000 tigres censados a principios de siglo se pasará a 2.000 en 1969. A punto de desaparecer, el ‘Proyecto Tigre’, iniciado en 1973 por el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza junto al gobierno indio, consiguió que se crearan parques y reservas donde este magnífico animal pudiera sobrevivir.